Interiorismo sensorial
Según un estudio de la universidad de Rockfeller (New York) se revelo que el ser humano retiene un 35 % de lo que huele, frente al 5 % de lo que vemos, el 2% de lo que oímos, y el 1% de lo que tocamos.
Índice
Esta información fue clave para utilizarlo en los diseños de interiorismo potenciando el Marketing comercial creando emociones y sensaciones en los espacios.
Abercrombie & Fitch
Esta reconocida marca de ropa juvenil que utilizó el marketing sensorial utilizando todos los factores necesarios para activas los sentidos y proporcionar una experiencia más allá de lo estético en un interiorismo convencional.

EL OBJETIVO activar las emociones a través de las sensaciones que nos producían los espacios, con la metodología del INTERIORISMO SENSORIAL.
Qué factores se utilizan para obtener espacios sensoriales
Los conceptos que se utilizan para crear espacios sensoriales son muchos y muy diversos dependiendo del proyecto.
Lo que un buen Interiorista debe hacer en sus proyectos NO SOLO es la parte visual, sino provocar emociones a través de sus proyectos.
Estas emociones engloban muchos factores no tangibles como el convencional diseño de distribución. Hay que bucear mucho más allá de lo visual, quizás sea la parte más complicada y nuestro trabajo es crear espacios que transmitan sensaciones. Activar nuestros sentidos.
Tips básicos para un espacio sensorial
Los tips básicos para lograr un espacio sensorial es tener en cuenta los siguientes factores:
- Vista: orden visual, esto nos provoca un estado relajado a través del orden y del color. Como es normal es fundamental disponer los espacios con un Orden Visual ya que está demostrado que nos afecta en nuestro estado anímico.
- Olfato: identificar un olor para reactivar una emoción a través de recuerdos evocados por el aroma. Retomando el alto % que retenemos a través del olfato, es unas técnicas que utilizamos en los diseños sensoriales para recordar las experiencias vividas.
- Tacto: materiales con texturas. Activamos este sentido por medio de materiales con texturas.
Hay otros factores que tenemos en cuenta los profesionales como la sensación térmica, una iluminación adecuada y los colores que vamos a emplear.
Qué son las emociones en interiorismo
Las emociones son sentimientos provocados por diferentes factores que el ser humano tiene por naturaleza y que se pueden aplicar en el interiorismo.
Un estado emocional… Conductualmente sirve para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, que nos impulsan a ciertas acciones impulsado por nuestra emoción. Cuando estos espacios están bien resueltos, nos provoca una sensación de bienestar que muchas veces no sabemos cómo definirlo, ya que no es tangible. Es una SENSACION, es una experiencia vivida por el conjunto de todas las técnicas empleadas.
Proceso para conseguir un estado emocional en un ambiente
Tal como hemos anotado, son diferentes factores a tener en cuenta para obtener un diseño que nos transmita emociones o dicho de otro modo un
Un espacio con diseño sensorial NO se queda en la fase de una correcta distribución, ni tan siquiera con el estilo definido. Esta técnica va mucho más allá de lo estrictamente visual.
Cabe resaltar que este es un trabajo de profesionales que sepan dar vida a estos espacios, ya que disponemos de las herramientas y conocimientos necesarios para poner en práctica.
Si solo se tratara de distribuir o elegir el estilo deseado para un espacio NO necesitas un interiorista.
Como interiorista cuando tengo un nuevo proyecto ante mí, sigo los pasos pertinentes, evaluación del espacio, premisa a cumplir, crear espacios funcionales, resolución para una correcta entrega entre los materiales a elegir, una buena coordinación en la obra con tiempos y operarios a intervenir.
Pero más allá de estos cotidianos pasos, voy examinando mi cliente utilizo mi bagaje para psicoanalizar los gustos de mis clientes, para crear una atmosfera acorde a sus hábitos y gustos, ya que estoy diseñando un HOGAR, y un hogar no es un espacio o estancia a rellenar de mobiliario u objetos decorativos por bonitos que sean, creamos una atmosfera personalizada. Es por ello que los clientes quedan entusiasmados con el resultado, pues transmitir estas sensaciones no es tarea fácil.
Por ello te invito a tener la experiencia de contratar un interiorista que sepa manejar este método, vivirás una experiencia singular e irrepetible, ya que cada casa, espacio o local es diferente y cada uno tiene una historia al que representar para transmitir la sensación adecuada.
Si ponemos un simple ejemplo como estas cocinas, podemos observar la diferencia entre un diseño BIEN resuelto pero convencional y un DISEÑO SENSORIAL.


El interiorismo sensorial, activa tus sentidos de modo que sea una experiencia, una emoción, el bienestar con tu entorno. Es una vivencia que evocan recuerdos, lugares, vivencias a través de los sentidos…