salon suelo madera decoracion blanco

Interiorismo sensorial

Según un estudio de la universidad de Rockfeller (New York) se revelo que el ser humano retiene un 35 % de lo que huele, frente al 5 % de lo que vemos, el 2% de lo que oímos, y el 1% de lo que tocamos.

Esta información fue clave para utilizarlo en los diseños de interiorismo potenciando el Marketing comercial creando emociones y sensaciones en los espacios.

Abercrombie & Fitch

Esta reconocida marca de ropa juvenil que utilizó el marketing sensorial utilizando todos los factores necesarios para activas los sentidos y proporcionar una experiencia más allá de lo estético en un interiorismo convencional.

interior tienda
Marqueting comercial realizando interiorismo sensitivo.

EL OBJETIVO activar las emociones a través de las sensaciones que nos producían los espacios, con la metodología del INTERIORISMO SENSORIAL.

Qué factores se utilizan para obtener espacios sensoriales

Los conceptos que se utilizan para crear espacios sensoriales son muchos y muy diversos dependiendo del proyecto.

Lo que un buen Interiorista debe hacer en sus proyectos NO SOLO es la parte visual, sino provocar emociones a través de sus proyectos.

Estas emociones engloban muchos factores no tangibles como el convencional diseño de distribución. Hay que bucear mucho más allá de lo visual, quizás sea la parte más complicada y nuestro trabajo es crear espacios que transmitan sensaciones. Activar nuestros sentidos.

Tips básicos para un espacio sensorial

Los tips básicos para lograr un espacio sensorial es tener en cuenta los siguientes factores:

  • Vista: orden visual, esto nos provoca un estado relajado a través del orden y del color. Como es normal es fundamental disponer los espacios con un Orden Visual ya que está demostrado que nos afecta en nuestro estado anímico.
    salon suelo madera decoracion blanco
  •  

  • Olfato: identificar un olor para reactivar una emoción a través de recuerdos evocados por el aroma. Retomando el alto % que retenemos a través del olfato, es unas técnicas que utilizamos en los diseños sensoriales para recordar las experiencias vividas.
    flor limones arbol
  •  

  • Tacto: materiales con texturas. Activamos este sentido por medio de materiales con texturas.
    madera textura

 

Hay otros factores que tenemos en cuenta los profesionales como la sensación térmica, una iluminación adecuada y los colores que vamos a emplear.

Qué son las emociones en interiorismo

Las emociones son sentimientos provocados por diferentes factores que el ser humano tiene por naturaleza y que se pueden aplicar en el interiorismo.

Un estado emocional… Conductualmente sirve para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, que nos impulsan a ciertas acciones impulsado por nuestra emoción. Cuando estos espacios están bien resueltos, nos provoca una sensación de bienestar que muchas veces no sabemos cómo definirlo, ya que no es tangible. Es una SENSACION, es una experiencia vivida por el conjunto de todas las técnicas empleadas.

Proceso para conseguir un estado emocional en un ambiente

Tal como hemos anotado, son diferentes factores a tener en cuenta para obtener un diseño que nos transmita emociones o dicho de otro modo un INTERIORISMO SENSORIAL.

Un espacio con diseño sensorial NO se queda en la fase de una correcta distribución, ni tan siquiera con el estilo definido. Esta técnica va mucho más allá de lo estrictamente visual.

Cabe resaltar que este es un trabajo de profesionales que sepan dar vida a estos espacios, ya que disponemos de las herramientas y conocimientos necesarios para poner en práctica.

Si solo se tratara de distribuir o elegir el estilo deseado para un espacio NO necesitas un interiorista.

Como interiorista cuando tengo un nuevo proyecto ante mí, sigo los pasos pertinentes, evaluación del espacio, premisa a cumplir, crear espacios funcionales, resolución para una correcta entrega entre los materiales a elegir, una buena coordinación en la obra con tiempos y operarios a intervenir.

Pero más allá de estos cotidianos pasos, voy examinando mi cliente utilizo mi bagaje para psicoanalizar los gustos de mis clientes, para crear una atmosfera acorde a sus hábitos y gustos, ya que estoy diseñando un HOGAR, y un hogar no es un espacio o estancia a rellenar de mobiliario u objetos decorativos por bonitos que sean, creamos una atmosfera personalizada. Es por ello que los clientes quedan entusiasmados con el resultado, pues transmitir estas sensaciones no es tarea fácil.

Por ello te invito a tener la experiencia de contratar un interiorista que sepa manejar este método, vivirás una experiencia singular e irrepetible, ya que cada casa, espacio o local es diferente y cada uno tiene una historia al que representar para transmitir la sensación adecuada.

Si ponemos un simple ejemplo como estas cocinas, podemos observar la diferencia entre un diseño BIEN resuelto pero convencional y un DISEÑO SENSORIAL.

cocina blanca integrada salon
Ejemplo de cocina moderna CONVENCIONAL bien resuelta

 

mesa madera grande sillas blancas
Ejemplo de cocina utilizando INTERIORISMO SENSORIAL

 

El interiorismo sensorial, activa tus sentidos de modo que sea una experiencia, una emoción, el bienestar con tu entorno. Es una vivencia que evocan recuerdos, lugares, vivencias a través de los sentidos…

sofa suelo cojines

Estilo minimal en espacios interiores

Proyectar espacios con Arquitectura de interiores desde los principios básicos del ESTILO MINIMALISTA también conocido como estilo minimal.

Qué define un ambiente minimalista

Estos espacios son fácilmente reconocidos, se proyectan con DISEÑO DE INTERIORES muy lineales, espacios amplios y diáfanos, libres de ornamentaciones. Los materiales son nobles, así como las dimensiones de estos que suelen ser piezas grandes de composición geométrica muy definida a veces repetitiva en el espacio

jardin piscina noche

Menos es más

Mies Van Der Rohe

Dónde y cuando surge el estilo minimal

El minimalismo es un estilo muy destacado y fácilmente reconocible. Sus líneas rectas, la ausencia de ornamentación, colores neutros y monocromático, este es un estilo que todos sabemos diferenciar del resto.

Desde sus inicios en la década de los 60, este es un movimiento cultura que nace en Nueva York a través de artistas y escultores, con obras geométricas llegando a cualquier ámbito inclusive en la arquitectura y el interiorismo.

salon sofas blanco gris
Es el ARTE por el Arte con ausencia de emoción

 

Un estilo de vida basado en conceptos minimalista

Hoy día este estilo está asociado a un estilo de vida, en medio de una sociedad marcada por el consumo, prefiere vivir con lo justo eliminando lo innecesario para centrarse en las cosas que realmente importan. Hoy día tenemos diferentes opciones para crear ESPACIOS MINIMALISTA sin ser tan purista, que se han ido fusionando otras culturas bajo la misma filosofía, como el:

Todas estas vertientes surgen con una base común, DESPRENDERNOS DE LO INNECESARIO para crear espacios que transmitan ORDEN VISUAL, ESPACIOS RELAJANTES y AMBIENTES ARMONICOS.

salon sofa esquinero lienzo pared
Estilo JAPANDI con claras influencias de la cultura japonés

 

mesa sillas comedor
Estilo Nórdico Minimal

 

sofa suelo cojines
Estilo Wabi Sabi Minimal

 

cocina madera natural
Estilo Industrial Minimal

 

Como podemos observar, todos estos estilos aun siendo estilos claramente definidos, se basan en un concepto en común EL MINIMALISMO, ausencia de ornamentos decorativos. INTERIORES QUE SE DESPRENDE DE LO INNECESARIO para obtener estancias creadas a base de lo funcional resaltando aquello que para nosotros sea importante.

Estancias diseñadas con el mismo criterio para cada espacio de nuestra vivienda

Siendo este un estilo que renuncia al consumo y los estereotipos convencionales regidos por tendencias comerciales, siendo un estilo de vida, podemos diseñar y adaptar este estilo para cualquier rincón de nuestra vivienda sin perder por ello el sello personalizado por sus habitantes.

Es un concepto llevado no solo en las estancias, sino que también lo trasladamos en nuestros cajones, paredes y distintos elementos decorativos que podrían hacer perder la esencia por la que el minimalismo es tan diferenciador.

Cocinas minimal

Cocinas abiertas con espacios amplios, sin adornos convencionales como podrían ser cortinas o incluso menaje de casa, todo se simplifica a lo imprescindible.

cocina color negro abierta

Diseño con líneas rectar con mucha precisión para la ejecución de las obras y acabados de entrega en la combinación de materiales. Todo tiene su sitio pensado previamente diseñado exclusivamente y personalizado para cubrir las necesidades de cada habitante asi como su forma de vida.

Baño minimal

Proyectar y diseñar un baño minimal es crear un espacio con una armónica combinación de materiales que toman protagonismo, una iluminación funcional sin adornos, líneas rectas para formar espacios con mucho ORDEN VISUAL resaltando las piezas que consideremos más importantes, quizás la ducha o una bañera exenta o bien una superficie lineal donde colocar el lavamanos.

cuarto de bano blanco moderno

TODO QUEDA INTEGRADO EN NUESTRO ESPACIO. Todo tiene una función, la parte decorativa se la cedemos a aquellos elementos o materiales que queramos resaltar.

dormitorio habitacion doble cama cojines

Cómo decorar y sacarle partido a un piso pequeño

Si tienes un piso pequeño, seguramente estos tips te ayudaran y te guiaran para decorarlo, tendrás un piso pequeño, SI, pero sacando todo su potencial en interiorismo y funcionalidad.

Técnicas de interiorismo

Una de las técnicas que más utilizamos en arquitectura de interior cuando diseñamos espacios pequeños, es darle prioridad a las piezas más voluminosas,
Ejemplo: un sofá grande que 2 sofás pequeños, es mejor arriesgarse en una sola pieza que NO disponer de piezas más pequeñas y atiborrar el espacio.
Sin embargo, es más ligero 2 o 3 piezas sueltas para mesa de centro que NO una sola mesa de centro.
Esto se le llama engaño óptico y funcionalidad.
Funcionalidad porque si disponemos de 2 o 3 piezas que sueltas tendrás la funcionalidad que necesitas si tienes que disponer la mesa cerca de la persona que este más alejado del sofá, y engaño óptico porque nuestro ojo, NO ve un volumen de una sola pieza en el centro por lo que estamos presentando una opción más ligera en la lectura del espacio.

La importancia del color

Una de las cosas que solemos aplicar es la utilización de colores neutros claros, para dar luminosidad a las estancias, sin cambio de color de una estancia a la otra, INCLUIDO los techos.
Pintar TODO del mismo color hace que tus espacios sean más envolventes.
Aquí ya estas creando una sensación, que es el aspecto más técnico para la lectura visual, así que anota bien este punto ya que es MUY importante.
No hagas cambios bruscos con diferentes colores, ya que al hacerlo estas estresando al ojo y creas más dinamismo en la estancia en vez de crear un ambiente relajado.

muestras colores tejidos

No te preocupes ni pienses que todo será soso. La nota de color vendrá con los elementos decorativos, estos al estar apoyados por una base neutra resaltaran mucho más y crearas un ambiente más armónico y envolvente sobre todo en pisos pequeños…

Qué tipo de mobiliario es el adecuado

El tipo de mobiliario será aquel que hayas escogido como estilo previamente. PERO CUIDADO con estos matices, son muy importantes saber manejarlos en espacios pequeños.
Si es un ESTILO INDUSTRIAL, ve con cuidado, no pongas piezas grandes con mucho hierro, ya que estamos hablando de un piso pequeño, tienes que representar el estilo industrial con connotaciones decorativas, sino arriesgas a empequeñecer el espacio.
Si por el contrario tienes en mente un ESTILO NORDICO, te será mucho más fácil encontrar piezas que sean funcionales y que además te aporten un ambiente relajante ya que hemos aclarado la importancia de pintar nuestras estancias con color suaves y neutros.

tela color neutro

Si disponemos de una base neutra para nuestras paredes y techos, puedes plasmar tu estilo de un modo más acertado TAN SOLO con los complementos DECORATIVOS

Tipos de iluminación para espacios pequeños

La iluminación es MUY importante, hay que saber que función aporta para cada estancia.
En el salón es aconsejable luz indirecta para que puedas relajarte. Para el comedor una lampara que defina el estilo que hayas elegido pero que aporte luz a la hora comer.
En pasillos y dependiendo del estilo también podrás optar por lun indirecta que será un acierto garantizado ya que solventas la funcionalidad y la ESTETICA que hayas elegido.

iluminacion interior lampara pared

En las habitaciones, debes pensar en la funcionalidad, ya que necesitamos luz para ver dentro de los armarios y luz indirecta y suave para la zona de cama.
Crear grupos del mismo estilo, es una buena opción que además de funcional será MUY ESTETICO

Complementos y decoración ambiental

Como siempre os recuerdo. MENOS ES MAS… y si soléis fijaros en las fotos de algunas revistas de decoración, primero pensad que algunas de estas fotos están repletas de detalles decorativos, en realidad son attrezzos que se utilizan para hacer un buen Shooting y poder mostrar elementos que están en venta y así comercializarlos.
Pero OJO una cosa es decorar y otra es atiborrar el espacio de cojines, mantas, velas, adornos varios, PUEDE GENERAR UN ESTADO DE ESTRÉS en vez de relajarnos.

dormitorio habitacion doble cama cojines

Así que, para concluir con los detalles decorativos, piensa en si te aporta funcionalidad y si es además estético.
Y por último no te olvides que cualquier tipo de planta será un complemento MUY agradable para crear una conexión la naturaleza dando una nota de color muy relajante.

espejo cortinas habitacion separar ambientes
comedor mesa sillas madera sofa blanco

Por qué necesitamos un interiorista cuando queremos darle un nuevo aire a nuestra vivienda

¿QUE FUNCION TIENE UN INTERIORISTA?

Un interiorista tiene los conocimientos y la capacidad de desarrollar proyectos integrales de cualquier espacio interior.

Es importante RESALTAR y ENUMERAR cada punto, desde la primera toma de contacto con los clientes, un Anteproyecto, un Proyecto Ejecutivo, un Presupuesto detallado y Dirección de obra, incluso ofrecemos el estilismo si el cliente lo prefiere.

Para empezar, quiero resaltar que es el cliente quien llama al interiorista, bien porque le han hablado de este y han podido visualizar previamente algunos de sus trabajos o bien por boca oído de amigos o conocidos, pero sobre todo porque se siente identificado por el estilo que dicho profesional muestra a través de sus trabajos, con un estilo que el cliente se siente identificado.

Un interiorista NO ES UNA TIENDA DE MUEBLES con servicio de interiorismo.

Este es un punto por RESALTAR ya que muchas veces este servicio que ofrecen gratuitamente las empresas de reformas o bien una determinada tienda de mobiliario, su función es plasmar sobre tus planos, los muebles o materiales que dicha empresa vende. Luego NO están visualizando un ambiente, sino reubicando sus productos en tu vivienda o local.

Sofa cojines mesitas alfombra salon

Un interiorista se nutre día a día de todo tipo de tendencias, y novedades en cuanto a materiales, luminaria, mobiliario, diseño etc… (Somos un disco duro andante) vamos recabando todo tipo de información para tener nuestra base de datos.

Nos asesoramos constantemente con empresas de materiales con las tendencias y novedades del mercado y de este modo poder ofrecer y aplicar en cualquier momento que lo requiera el proyecto para que sea PERSONALIZADO.

Estamos en constante actualización con un mercado de innovación, Independientemente si es para una vivienda particular o cualquier tipo de local comercial. Un interiorista da absoluta prioridad a las premisas y necesidades del cliente, al margen de las tendencias estéticas del mercado comercial de consumo impulsivo.

Un interiorista no solo realiza proyectos con planos de cotas, planos de distribución, planos eléctricos, alzados, perspectivas, búsqueda y elección de materiales, memorias descriptivas, presupuestos, visitas de obra, perspectivas y renders.

Un interiorista trabajara desde el primer boceto con un concepto de visualización global ya que su trabajo es crear ambientes, ambientes sensoriales.

¿Por qué se llaman ambientes sensoriales? Porque la función real de un interiorista es transmitir a través de su trabajo una sensación por su creatividad, su destreza en armonizar ambientes sin renunciar a la funcionalidad.

Estudiamos y nos formamos durante 5 años de carrera, formándonos a nivel constructivo y a nivel creativo. Este es precisamente uno de los temas que debemos desarrollar durante nuestro periodo de formación. La CREATIVIDAD, el dominio de los espacios para que sean funcionales, creativos y estéticos.

Pasado los años y con el bagaje y la experiencia adquirida, desarrollamos con maestría AMBIENTES SINGULARES, CREATIVOS, ARMÓNICOS, ya tenemos aprendida las prioridades funcionales para cada proyecto nuevo, según cliente y espacio.

chimenea de diseno

Chimenea de diseño integrada en el salón junto mueble de obra

Nuestro DIFERENCIADOR es la VISION GLOBAL desde el primer contacto con las premisas que nos indique el cliente.

¿PORQUE BUSCAR UN INTERIORISTA PARA TU VIVIENDA O LOCAL?

  • Porque no dominas muy bien el estilo deseado.
  • Porque quieres algo diferenciador y personalizado.
  • Porque no tienes conocimientos generales sobre todos los puntos a tener en cuenta para crear ambientes armónicos.
  • Porque necesitas UNA persona de confianza que haya entendido tus premisas y sea esta la única persona que lidie con todas las posibles propuestas del mercado.
  • Porque sabes que un interiorista te ahorrará TIEMPO y DINERO ya que todo estará previamente seleccionado y sabes que ese profesional ha previsto y desarrollado junto a ti el estilo y el ambiente deseado en su conjunto.
  • Porque eres conocedor de TODO el trabajo que conlleva CREAR, PLANIFICAREJECUTAR diferentes. operarios, selección de materiales, mobiliario e incluso detalles decorativos adecuados al ambiente.
  • En definitiva, porque sabes que un interiorista es el profesional adecuado para ejecutar proyectos que provoquen SENSACIONES de bienestar en los espacios.

¿CUANTO CUESTA UN INTERIORISTA?

Esta parte es muy amplia y variable ya que dependerá de cada estudio de interiorismo.

Lo que es muy importante es saber que cualquier consulta a un interiorista tiene un coste, del mismo modo que pagamos por cualquier consulta que necesitamos a cualquier profesional, como es el caso de un abogado, un notario un medico, o simplemente un técnico que viene a nuestras casas, todos tenemos unos honorarios por servicios, incluidos los interioristas.

HONORARIOS POR LOS SERVICIOS DE UN INTERIORISTA

¿Por qué creemos que un interiorista NO debería cobrar por sus servicios? Esto solo se cuestiona por desconocimiento.

Si bien es cierto que muchas empresas ofrecen servicios de interiorismo incluido a su empresa, la cuestión es saber reconocer la diferencia, los servicios de interiorismo «gratuitos» que suelen ofrecer estas empresas van implícitas en la posibilidad de vender aquello que tienen como exposición, del mismo modo que tienen un administrativo, también disponen de becarios o personas cualificadas para realizar planos con el fin de ofrecer al cliente final un valor añadido a su tienda, ya sea de mobiliario, o materiales de construcción.

Ahora bien, estos profesionales NO suelen desplazarse a la vivienda a menos que el cliente dé por aceptado el presupuesto orientativo inicial.

Este profesional NO asesora nada que esté fuera del catálogo de venta de su empresa.

Estos profesionales SOLO reubican sus productos de venta en el proyecto que presentan al cliente. NO esta ofreciendo un estudio de interiorismo como tal, CREACION DE AMBIENTE, ORIGINALIDAD NI PESONALIZADO.

Estos profesionales están en nomina para cubrir un puesto de trabajo bajo las premisas y condiciones directivas de la empresa con la única intención de vender aquello que ellos exponen y venden.

¿CREES QUE LO ANTERIOR DESCRITO, ES UN SERVICIO COMPARABLE AL DE UN SERVICIO DE UN INTERIORISTA?

Como puedes observar, no tiene NADA que ver un servicio que se incluye como valor añadido a una empresa de venta final, al de un servicio exento de un interiorista.

SI, un servicio de interiorismo tiene un VALOR por si mismo.

No tenemos plantillas preestablecidas.

No vendemos productos.

PERSONALIZAMOS, CREAMOS y DISEÑAMOS libremente en función de cada cliente, premisa y presupuesto.

Ofrecemos un servicio profesional con profesionales del sector.

Elegimos libremente qué marca y acabado es la adecuada para cada caso.

Asesoramos con el fin de ofrecer un ambiente global del espacio.

No es lo mismo un valor añadido a un servicio profesional de un interiorista.

tazas barro con tapa

Como crear interiores según la filosofía Wabi Sabi

Primero definiremos que es y de donde proviene Wabi Sabi.

Las palabras wabi y sabi no se traducen fácilmente.

Wabi inicialmente refería la soledad de vivir en la naturaleza, lejos de la sociedad, mientras que sabi significaba «frío», «flaco» o «marchitado». Hacia el siglo XIV estos términos comenzaron a cambiar, adquiriendo connotaciones más positivas.

A mediados del siglo XV y principios del XVI, el primer maestro del Wabi sabi que se tiene constancia, es el monje zen llamado Murata Shuko.

jarron negro

En aquellos años la ceremonia del té se había convertido en un pasatiempo para la alta sociedad, donde utilizaban utensilios relacionados con el té fabricados en el extranjero. Sin embargo, Murata Shuko se oponía a la moda y utilizaba utensilios de fabricación local siempre que le era posible, consiguiendo así, el comienzo del Wabi sabi en la estética del té.

Se sabe que la inspiración inicial proviene de las ideas sobre simplicidad, naturalidad y aceptación de la realidad que se encuentran en el taoísmo y el budismo Zen, basado en la contemplación de la naturaleza y la aceptación de su continuo ciclo de vida

Wabi Sabi y la decoración

De origen oriental, wabisabi es una estética profunda que venera la autenticidad en contraposición a la frialdad de lo ostentoso y de lo fabricado en serie. Su encanto radica en apostar por pocas piezas, pero muy bien escogidas bajo las consignas de la imperfección, humildad y contemplación de la naturaleza.

El wabi-sabi combina la atención a la composición del minimalismo, con la calidez de los objetos provenientes de la naturaleza.

Wabi ahora connota simplicidad rústica, frescura o quietud, o elegancia sutil y discreta, y es aplicable a objetos tanto naturales como hechos por el ser humano.

También se puede referir a peculiaridades o anomalías que surgen durante el proceso de construcción y dotan de elegancia y unicidad al objeto. Sabi es la belleza o serenidad que aparece con la edad, cuando la vida del objeto y su impermanencia se evidencian en su pátina y desgaste, o en cualquier arreglo visible.

Wabi sabi tiene una visión del mundo más intuitiva que intelectual, su producción se basa en pieza única/variable.

Un espacio pensado y diseñado bajo las premisas del Wabi Sabi NO aporta diseño, Un interiorismo Wabi Sabi es estar en sintonía con nuestro entorno y nuestra forma de entender los cambios que se producen al pasar de los años admitiendo en ello su belleza.