Como crear interiores según la filosofía Wabi Sabi
Primero definiremos que es y de donde proviene Wabi Sabi.
Las palabras wabi y sabi no se traducen fácilmente.
Wabi inicialmente refería la soledad de vivir en la naturaleza, lejos de la sociedad, mientras que sabi significaba «frío», «flaco» o «marchitado». Hacia el siglo XIV estos términos comenzaron a cambiar, adquiriendo connotaciones más positivas.
A mediados del siglo XV y principios del XVI, el primer maestro del Wabi sabi que se tiene constancia, es el monje zen llamado Murata Shuko.

En aquellos años la ceremonia del té se había convertido en un pasatiempo para la alta sociedad, donde utilizaban utensilios relacionados con el té fabricados en el extranjero. Sin embargo, Murata Shuko se oponía a la moda y utilizaba utensilios de fabricación local siempre que le era posible, consiguiendo así, el comienzo del Wabi sabi en la estética del té.
Se sabe que la inspiración inicial proviene de las ideas sobre simplicidad, naturalidad y aceptación de la realidad que se encuentran en el taoísmo y el budismo Zen, basado en la contemplación de la naturaleza y la aceptación de su continuo ciclo de vida
Wabi Sabi y la decoración
De origen oriental, wabi–sabi es una estética profunda que venera la autenticidad en contraposición a la frialdad de lo ostentoso y de lo fabricado en serie. Su encanto radica en apostar por pocas piezas, pero muy bien escogidas bajo las consignas de la imperfección, humildad y contemplación de la naturaleza.
El wabi-sabi combina la atención a la composición del minimalismo, con la calidez de los objetos provenientes de la naturaleza.
Wabi ahora connota simplicidad rústica, frescura o quietud, o elegancia sutil y discreta, y es aplicable a objetos tanto naturales como hechos por el ser humano.
También se puede referir a peculiaridades o anomalías que surgen durante el proceso de construcción y dotan de elegancia y unicidad al objeto. Sabi es la belleza o serenidad que aparece con la edad, cuando la vida del objeto y su impermanencia se evidencian en su pátina y desgaste, o en cualquier arreglo visible.
Wabi sabi tiene una visión del mundo más intuitiva que intelectual, su producción se basa en pieza única/variable.
Un espacio pensado y diseñado bajo las premisas del Wabi Sabi NO aporta diseño, Un interiorismo Wabi Sabi es estar en sintonía con nuestro entorno y nuestra forma de entender los cambios que se producen al pasar de los años admitiendo en ello su belleza.