sofa suelo cojines

Estilo minimal en espacios interiores

Proyectar espacios con Arquitectura de interiores desde los principios básicos del ESTILO MINIMALISTA también conocido como estilo minimal.

Qué define un ambiente minimalista

Estos espacios son fácilmente reconocidos, se proyectan con DISEÑO DE INTERIORES muy lineales, espacios amplios y diáfanos, libres de ornamentaciones. Los materiales son nobles, así como las dimensiones de estos que suelen ser piezas grandes de composición geométrica muy definida a veces repetitiva en el espacio

jardin piscina noche

Menos es más

Mies Van Der Rohe

Dónde y cuando surge el estilo minimal

El minimalismo es un estilo muy destacado y fácilmente reconocible. Sus líneas rectas, la ausencia de ornamentación, colores neutros y monocromático, este es un estilo que todos sabemos diferenciar del resto.

Desde sus inicios en la década de los 60, este es un movimiento cultura que nace en Nueva York a través de artistas y escultores, con obras geométricas llegando a cualquier ámbito inclusive en la arquitectura y el interiorismo.

salon sofas blanco gris
Es el ARTE por el Arte con ausencia de emoción

 

Un estilo de vida basado en conceptos minimalista

Hoy día este estilo está asociado a un estilo de vida, en medio de una sociedad marcada por el consumo, prefiere vivir con lo justo eliminando lo innecesario para centrarse en las cosas que realmente importan. Hoy día tenemos diferentes opciones para crear ESPACIOS MINIMALISTA sin ser tan purista, que se han ido fusionando otras culturas bajo la misma filosofía, como el:

Todas estas vertientes surgen con una base común, DESPRENDERNOS DE LO INNECESARIO para crear espacios que transmitan ORDEN VISUAL, ESPACIOS RELAJANTES y AMBIENTES ARMONICOS.

salon sofa esquinero lienzo pared
Estilo JAPANDI con claras influencias de la cultura japonés

 

mesa sillas comedor
Estilo Nórdico Minimal

 

sofa suelo cojines
Estilo Wabi Sabi Minimal

 

cocina madera natural
Estilo Industrial Minimal

 

Como podemos observar, todos estos estilos aun siendo estilos claramente definidos, se basan en un concepto en común EL MINIMALISMO, ausencia de ornamentos decorativos. INTERIORES QUE SE DESPRENDE DE LO INNECESARIO para obtener estancias creadas a base de lo funcional resaltando aquello que para nosotros sea importante.

Estancias diseñadas con el mismo criterio para cada espacio de nuestra vivienda

Siendo este un estilo que renuncia al consumo y los estereotipos convencionales regidos por tendencias comerciales, siendo un estilo de vida, podemos diseñar y adaptar este estilo para cualquier rincón de nuestra vivienda sin perder por ello el sello personalizado por sus habitantes.

Es un concepto llevado no solo en las estancias, sino que también lo trasladamos en nuestros cajones, paredes y distintos elementos decorativos que podrían hacer perder la esencia por la que el minimalismo es tan diferenciador.

Cocinas minimal

Cocinas abiertas con espacios amplios, sin adornos convencionales como podrían ser cortinas o incluso menaje de casa, todo se simplifica a lo imprescindible.

cocina color negro abierta

Diseño con líneas rectar con mucha precisión para la ejecución de las obras y acabados de entrega en la combinación de materiales. Todo tiene su sitio pensado previamente diseñado exclusivamente y personalizado para cubrir las necesidades de cada habitante asi como su forma de vida.

Baño minimal

Proyectar y diseñar un baño minimal es crear un espacio con una armónica combinación de materiales que toman protagonismo, una iluminación funcional sin adornos, líneas rectas para formar espacios con mucho ORDEN VISUAL resaltando las piezas que consideremos más importantes, quizás la ducha o una bañera exenta o bien una superficie lineal donde colocar el lavamanos.

cuarto de bano blanco moderno

TODO QUEDA INTEGRADO EN NUESTRO ESPACIO. Todo tiene una función, la parte decorativa se la cedemos a aquellos elementos o materiales que queramos resaltar.